Las patronales turísticas de Las Palmas instan a los sindicatos a abrir la negociación colectiva

Desde las empresas del sector, aseguran estar comprometidas con la firma de un nuevo convenio colectivo que garantice la estabilidad en el empleo, la seguridad de los puestos de trabajo, el mantenimiento del poder adquisitivo y la viabilidad

Las patronales turísticas de la provincia de Las Palmas han instado a los sindicatos a abrir la negociación colectiva en el sector, registrando esta solicitud de manera formal ante la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias.


Las entidades empresariales, entre ellas la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y la Asociación Insular de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), han expresado, en un comunicado, su compromiso con la firma de un nuevo convenio colectivo que garantice la estabilidad en el empleo, la seguridad de los puestos de trabajo, el mantenimiento del poder adquisitivo y la viabilidad de las empresas.


Desde el sector empresarial se defiende que la negociación debe darse dentro del marco de la negociación colectiva, permitiendo que ambas partes presenten sus reivindicaciones. Además, destacan que esta fórmula ha asegurado la paz social en el principal sector económico del archipiélago durante más de treinta años.

Las patronales también han señalado que han participado en todas las reuniones convocadas con ánimo constructivo y que, en esta ocasión, han tomado la iniciativa para abrir la mesa negociadora. Sin embargo, lamentan que los sindicatos hayan planteado preavisos de huelga que consideran desproporcionados y poco compatibles con un clima de negociación adecuado.

Asimismo, los empresarios han subrayado que el convenio colectivo vigente en la provincia de Las Palmas es uno de los más favorables del sector turístico en España, con salarios y condiciones laborales por encima de la media nacional.

En este sentido, han recopilado datos que muestran que, entre 2004 y 2024, los salarios han crecido un 50,63% en la provincia, mientras que el IPC ha aumentado un 42,20%, lo que, según afirman, prueba una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores.


Las patronales agradecen la mediación de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias en este proceso, pero insisten en que cualquier petición debe resolverse en la mesa de negociación. Además, advierten sobre la necesidad de prudencia ante factores como la incertidumbre económica global, la reducción de la jornada laboral prevista por el Gobierno central y el aumento del absentismo laboral, circunstancias que pueden impactar en los costes empresariales.


Finalmente, los empresarios reiteran su voluntad de alcanzar un acuerdo equilibrado que garantice la estabilidad y calidad del empleo en el turismo, la solvencia de las empresas y la mejora de las condiciones laborales, subrayando su disposición al diálogo en todas las reuniones celebradas hasta la fecha.